Ángela Mainetti, junto a su colega Vanina Scribanti, logran cada día romper las paredes del prejuicio de la desigualdad. Gracias a ellas y a su club, la Rokamora Fem marcaron y marcan los comienzos de las jóvenes que quieren dedicarse al fútbol.
Por Chiara Tejerina
Es domingo por la tarde, un sol radiante y un viento del norte dicen presente en la jornada futbolística en el barrio Giardino, Gregorio de Laferrere, en el partido bonaerense de La Matanza. El campo de juego está en perfecto estado para que niñas y mujeres salgan a la cancha a ganar. No son improvisadas ni están ahí por puro azar: el encuentro es parte del ritual para dar vida, semana a semana, a Rokamora Fem, una iniciativa futbolística creada por Ángela Mainetti. A pesar de que no se ve frecuentemente los proyectos relacionados con las mujeres y el fútbol, a Mainetti este emprendimiento terminó dándole resultados positivos.
La Rokamora Fem se fundó en 2015 a partir del entusiasmo de un equipo de tres personas: Mainetti, ex arquera de Once Corazones, un club de su barrio; de Orlando, un profesor reconocido en la liga de Laferrere; y de Vanina Scribanti, profesora de Educación Física. Comenzaron en la misma cancha donde hoy se realiza el campeonato, una cancha de barrio, popularmente conocida como “La cancha de Rocamora”, ubicada en la calle homónima al 5550.
Los primeros pasos del club
La primera semana no comenzó de la mejor manera: a la convocatoria fueron solamente cuatro nenas. A pesar de un inicio poco auspicioso, las fundadoras no bajaron los brazos. “Con mi amiga seguimos a la par, pero el técnico abandonó, no tenía fe de que el club creciera. No iba a tirar la toalla por una semana, nunca hay que bajar los brazos”, recuerda Mainetti sobre aquellas primeras etapas del emprendimiento. “La bandera que tenemos en los entrenamientos me identifica: seguir cuando crees que no podés más es lo que te hace diferente a los demás”, agrega.

A pesar de que la etapa inicial fue mala y con muchas desilusiones, una de las niñas de aquellas primeras convocatorias notó esta situación y le aseguró a las profesoras que para las próximas prácticas traería a todas sus compañeras de colegio y de Hockey. Y ahí el sol volvió a salir para las representantes del club: en los siguientes entrenamientos llegaron a ser más de 30 niñas.
Lo que en un principio parecía difícil crear y llevar adelante -un emprendimiento que, para ciertos estereotipos era “únicamente para hombres”- empezó a dar sus frutos, aunque sin dejar de ser complejo y de mucho trabajo. En la actualidad, hay más de 35 niñas y adultas, divididas en siete categorías. Entrenan lunes, miércoles y viernes de 17 a 18.
Resurgir luego de la pandemia
Rokamora Fem pasó por momentos difíciles y momentos gloriosos. Durante la pandemia, por ejemplo, había que tener distanciamiento, las canchas se encontraban vacías y no había entrenamientos. Sin embargo, las técnicas siguieron adelante para entretener a sus alumnas, así que diseñaron circuitos de entrenamientos mediante la aplicación Zoom. Cuando pudieron volver a entrenar, las fundadoras retomaron las prácticas presenciales y, además, hicieron de oyentes para acompañar y contener a las chicas después de un período tan crítico como lo fue la pandemia y el aislamiento.

Después, llegó la época triunfadora: durante tres años consecutivos (2022, 2023 y 2024) todas las categorías del club salieron campeonas. Con tantos logros y trofeos, Ángela, el pilar de este equipo, se hizo tan conocida por todo su barrio que hoy en día va a realizar las compras y no para de saludar a los vecinos por la calle. Se ganó el cariño de todas sus alumnas, a tal punto de recibir muchísimos regalos por su cumpleaños -por ejemplo, camisetas de fútbol-, por el Día de la Mujer, por el Día de la Madre y hasta flores por la primavera. “Me convertí en una segunda mamá para ellas”, se enorgullece.
Mainetti y Scribanti están a cargo de los entrenamientos, pero, cuando entrenan todas las categorías el mismo día, Adrián, esposo de Ángela, suele colaborar.
El crecimiento del proyecto, además, hizo que el club aumente tanto sus necesidades como sus gastos. Actualmente, alquilan una cancha para los entrenamientos, otra para los partidos del fin de semana y llevan adelante una inscripción para formar parte de la Liga Femenina Matancera.
“Todas forman parte del club, pero la minoría de ellas son las que pueden pagar 700 pesos por clase”, explica Mainetti. Pese a que la situación económica de ciertos sectores es compleja, las entrenadoras se encargan de que ninguna niña se quede sin jugar al fútbol. “Cuando no se llega a cubrir todos los gastos, sacamos de nuestro bolsillo. No lo hacemos por la plata, lo hacemos a pulmón por las nenas”, asegura, con entusiasmo, la fundadora.
-Se te llenan los ojos de lágrimas cuando hablas del club… ¿Qué es la Rokamora Fem para los que no conocen?
-Para mí La Rokamora Fem lo es todo, es como mi tercer hijo. Es mi cable a tierra. El fútbol lo es todo. Es amor, es pasión y eso es lo que transmiten estás chicas. Soñaba con un solo equipo y se formó una gran familia de mujeres.
El tiempo pasó, pero la Rokamora Fem sigue vigente. Hace nueve años, un plan que parecía estar perdido hoy sigue en pie. Gracias a Ángela y a Vanina que dedican su mayor tiempo de vida en la felicidad de las niñas: “Sé que mis jugadoras y las de todo el mundo van a cumplir todo lo que se propongan, porque las mujeres no bajamos los brazos”.
La jornada del domingo llega a su fin. Como de costumbre, ganaron todas las categorías comandadas por Mainetti y Scribanti. Un domingo futbolero, un fútbol distinto al que suelen imaginarse, un fútbol en el que la pasión juega de titular. Además, se puede apreciar la alegría de todas las madres y familiares, ubicadas en la tribuna, al ver a sus hijas hacer goles o festejar. Se reflejaba una sonrisa de paz y armonía. Una sonrisa que se transmite más allá del fútbol.
-Si mi niña es feliz, yo también lo soy- recalcó Cecilia, mamá de una futbolista.
6 respuestas a “Empoderamiento femenino en el deporte: la Rokamora Fem lidera el cambio”
Doy Fe que para mí mamá, Angela , Rokamora es todo para ella . Estoy muy orgullosa de la mujer , mamá , amiga & profesional que es ! Todo el empeño y esfuerzo que pone para el club es indescriptible. Te amo mamá 🩷
Rokamora es familia fuera y adentro de un cancha , cada jugadora tienes su brillo ninguna es menos que la otra, en Rokamora son todas iguales , orgullosa de mi club y se me infla el pecho cada ves que se nombra el club💚 su nombre la identifica Angela es un Angel para todas nosotras , apareció en el momento justo en la vida de muchas , valoro mucho su integridad para Vanina lo mismo 2 Mujeres que luchan cada día por formar un camino mejor para las nenas , ROKAMORA TODA LA VIADA💚🤍
Gracias al fútbol por existir.. Gracias a la periodista Tejerina por mostrar el día a día de los clubes de barrio.. Fuerte abrazo 🫂.
Por muchas más notas periodísticas así..El fútbol femenino se lo merece porque, hay muy buenos semilleros y nadie los conoce.Gracias
Rokamora toda la vida 💚
Una nota periodista de primer nivel y una hermosa historia. Por más periodistas como Chiara que visualizan el fútbol femenino!