Constanza Garrone: “Representar a Argentina es un orgullo enorme”

La jugadora de tenis de mesa adaptado, abanderada en los últimos juegos Paralímpicos de París, cuenta en esta entrevista los mejores momentos de su carrera y comparte algunos consejos para la práctica de esta disciplina.

Por Patricio Martí

El partido más impresionante que ganó Constanza, para muchos de sus seguidores, fue en los Panamericanos de Lima 2019 para obtener la medalla de bronce en equipos junto a su compatriota Nayla Kuell. Un triunfo por 3 a 2 ante una estadounidense de una categoría mayor.

Constanza es Constanza Garrone, una jugadora de tenis de mesa adaptado que supo hacerse con el bronce representando a su país en dos ocasiones: en el Campeonato Mundial de tenis de mesa adaptado del 2022, disputado en Granada, España, y en los Juegos Panamericanos de 2019.

Sin embargo, asegura que el momento más emocionante de su carrera no fue ninguno de esos dos, sino cuando llevó la bandera argentina en los Juegos Paralímpicos de París 2024. 

“La verdad fue un placer que no lo puedo describir con palabras, me faltarían en este punto. Sí puedo decir que se pudo ver en la ceremonia la emoción que tenía, no paré de llorar en ningún momento. Para mí, ser argentina es lo mejor del mundo, tenemos la bandera más hermosa de todas y que yo la haya podido llevar de la mano fue simplemente espectacular” exclamó muy emocionada, en diálogo con Ídem.

Constanza ya había participado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, y este año, en junio, se consagró campeona del Torneo de Clasificación Paralímpica Mundial de singles, realizado en Tailandia. Y con este campeonato, el pasaje a París 2024.

Si bien hoy Garrone está catalogada como entre las mejores de su disciplina en el país, el vínculo de la oriunda de Ituzaingó con el tenis de mesa nació casi de casualidad. Como ella misma lo cuenta “no sabía de la existencia de este deporte”, pero gracias a un comentario casi fortuito en la secundaria lo descubrió.

«Para mí, ser argentina es lo mejor del mundo, tenemos la bandera más hermosa de todas y que yo la haya podido llevar de la mano fue simplemente espectacular”, aseguró Garrone.

“Fue a partir de un comentario que me hizo Jimena, la psicóloga de mi colegio. Ella sabía que me gustaba el deporte en general e hizo que tuviera el interés por probarlo y practicarlo. Después, fue poco el tiempo que necesité para conectarme y darme cuenta que en verdad me gustaba”, relata.

Un entrenamiento exigente

Jugar al tenis de mesa de forma amateur parece relativamente sencillo, como lo cuenta la misma Constanza: “Si una quiere, practicarlo es bastante adaptable a los recursos que uno tenga. Se puede crear una red con cualquier cosa, ponerlo sobre cualquier mesa y buscar algo que impacte una pelotita de menor tamaño y uno se pone a jugar”.

Sin embargo, en el alto rendimiento el entrenamiento es muy importante y muy exigente. Garrone, por ejemplo, entrena de lunes a viernes entre 3 y 4 horas diarias, con entrenamientos físicos que contemplan la parte técnica, táctica y varias horas de saque y recepción. “También hay muchos trabajos de coordinación y velocidad, de reacción, de desplazamiento, de decisión. Es un juego que se caracteriza mucho por la rapidez del peloteo, entonces es muy importante tomar buenas decisiones en poco tiempo y todo eso se entrena, se practica”, resumió.

Además, se hacen trabajos neurocognitivos, para poder dirigir la pelota hacia donde quiera y poder proponer una estrategia propia durante los partidos. El entrenamiento incluye análisis de videos, tanto del rival de turno como de ella misma, para observar fortalezas y debilidades. Y a todo esto se le suma sesiones con la psicóloga.

La difícil tarea de estudiar y competir

Aparte de su faceta deportiva, Garrone también estudió Psicología en la universidad de Morón, carrera en la que se pudo recibir en 2023. Actualmente está haciendo la especialización en psicología deportiva, lo que implica todo un desafío para incluirlo en su agenda.  

“El estudio con el entrenamiento trato de articularlo según cada momento, todo depende de lo que me demande cada uno. A veces, en momentos de competencia, el deporte requiere que le dedique por ahí más tiempo. Ahí trato de ajustarme y acortar el tiempo con todo lo referido a lo académico. Y cuando hay un cese de actividad deportiva propia de las temporadas, ahí meto un poco más el acelerador en cuestiones académicas”, explicó. 

Para Garrone, es clave aprovechar los tiempos al máximo, por lo que organizarse y planificar las metas y actividades resulta crucial. “Me ha tocado por ahí aprovechar viajes en auto, escuchando algún podcast, alguna clase o algún texto tratando de leer ahí y aprovechar ese tiempo para adelantar algo”, amplió la deportista.


Para el final del 2024 Constanza va a descansar, no compite hasta 2025. Aprovechará este tiempo para recuperarse de una lesión que viene arrastrando hace mucho tiempo en el hombro. El próximo año tocará enfocarse en el Panamericano Clasificatorio Mundial, uno de los torneos más importantes de 2025.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *